Motta San Giovanni


Motta San Giovanni es un municipio situado en la Ciudad Metropolitana de Reggio Calabria, en la región de Calabria. El territorio municipal incluye varias localidades, entre ellas Lazzaro.
Reseña Histórica
El nombre "Motta" hace referencia a un asentamiento fortificado erigido en la cima de una peña inaccesible y panorámica. El pueblo se desarrolló hacia el año 1500, probablemente tras la destrucción de la fortaleza de Santo Niceto. En 1507 se convirtió en un feudo autónomo bajo los Aragona de Montalto, y más tarde pasó por varias familias nobles. En el siglo XVII, el pueblo seguía siendo un enclave de sacerdotes griegos. En 1682, los Ruffo de Bagnara obtuvieron de Felipe IV el título de príncipes y lo trasladaron al pueblo. En 1806, con la abolición del feudalismo, el municipio se volvió autónomo.
Patrimonio Cultural y Natural
El territorio ofrece playas de arena y aguas cristalinas, ideales para el turismo de playa. La zona también es punto de partida para excursiones al Aspromonte y a lo largo del “Sendero del Inglés”, un itinerario que sigue los pasos del viajero Edward Lear.

Castillo de Santo Niceto
El Castillo de Santo Niceto, también conocido como Castillo de Sant'Aniceto, es una fortificación bizantina construida en la primera mitad del siglo XI en la cima de una colina rocosa, cerca del centro de Motta San Giovanni. Representa uno de los pocos ejemplos de arquitectura calabresa alto-medieval, y una de las escasas fortificaciones bizantinas sometidas a restauración.
Historia
Construido durante el Imperio Romano de Oriente, la fortaleza servía para proteger las mercancías y la población de Reggio durante las incursiones. Incluso después de 1060, cuando la ciudad fue tomada por los normandos, el castillo conservó su función de observación y refugio. En el siglo XIII, se convirtió en el centro de mando del feudo de Santo Niceto. En 1434, Santo Niceto se convirtió en baronía y dominaba los territorios de Motta San Giovanni, Montebello y Paterriti. En el siglo XV, entró en conflicto con la ciudad de Reggio y fue destruido en 1459 por el duque Alfonso de Calabria.
Arquitectura
El castillo tiene una planta irregular, que recuerda la forma de un barco con la proa orientada hacia la montaña y la popa hacia el mar. Cerca de la entrada se pueden ver dos torres cuadradas. Al pie de la pendiente que lo une con la llanura inferior se encuentra una pequeña iglesia con una cúpula decorada con un fresco de Cristo Pantocrátor, tema típico del arte bizantino. Los muros varían en altura entre 3 y 3,5 metros, con un grosor de aproximadamente un metro, y están muy bien conservados. Los materiales de construcción utilizados son principalmente piedra escuadrada, ladrillos y una argamasa muy resistente.