Villa Romana de Casignana


La Villa Romana de Casignana, ubicada en la zona de Palazzi en el municipio de Casignana (RC), es uno de los sitios arqueológicos más significativos de la época romana en Calabria. Descubierta en 1963 durante la construcción de un acueducto, la villa data del siglo I d.C. y fue sometida a una importante restauración en el siglo IV. Posteriormente, fue abandonada en el siglo V, pero muestra signos de ocupación hasta el siglo VII.
La villa se extiende a ambos lados de la moderna carretera SS106 Ionica, probablemente cerca de la antigua vía que conectaba Locri Epizefiri con Rhegion (Reggio Calabria). Incluye un gran complejo termal privado, accesible a través de un pórtico y decorado con ricos mosaicos. Entre ellos destaca el famoso mosaico figurativo del frigidarium, conocido como "la sala de las Nereidas", datado en el siglo III, que representa un thiasos marino con cuatro figuras femeninas montando un león, un toro, un caballo y un tigre, todas con cola de pez. La sala tiene una planta octagonal con cuatro lados absidiados y presenta dos estanques para agua fría. El caldarium, también octagonal, está dotado de un sistema de calefacción por hipocausto y tubos de terracota en las paredes, con pavimento de mosaico de pequeñas teselas. El complejo también incluye una sala rectangular pavimentada con losas de mármol coloreado (opus sectile) y un ninfeo monumental con cisternas.
En el lado opuesto de la carretera se encuentra la parte residencial de la villa, con habitaciones dispuestas alrededor de un gran patio. Todavía se conservan pavimentos de mosaico, como en la "sala de las Cuatro Estaciones" y en la sala absidiada.
La villa ha sido objeto de excavaciones sistemáticas por parte de la Superintendencia de Bienes Arqueológicos de Calabria desde los años 80, y desde 1998, el sitio está gestionado por el municipio de Casignana, que adquirió los terrenos circundantes con la ayuda de la Comunidad de Montaña de Aspromonte Oriental, lo que ha permitido ampliar el área excavada.